Clausura del II Congreso Internacional de Viveros de Empresas
25/11/2014

Mayor apoyo público, estímulos fiscales y más agilidad a la hora de crear una empresa, a través de la simplificación administrativa, han sido algunas de las reivindicaciones que han presentado los emprendedores a los representantes de las distintas Administraciones públicas que han participado también en el Congreso.
Durante dos días, los más de 300 emprendedores, incubados en alguno de los 98 viveros de empresas que la Fundación INCYDE tiene en España, han tenido la oportunidad de participar en diversas conferencias y reuniones, con el único objetivo de generar contactos entre ellos, cerrar posibles acuerdos y alianzas, así como fomentar la motivación entre los participantes.
La mesa dedicada a la financiación, en la que han participado los representantes más destacados fondos de Business Angels, entidades financieras y capital riesgo ha sido una de las más valoradas entre los participantes. De hecho, según los datos conocidos al cierre del Congreso, se han llevado a cabo 180 contactos bilaterales entre inversores y emprendedores. Los representantes de los fondos han puesto de manifiesto el alto nivel y valor añadido de los proyectos empresariales que se han presentado en el Congreso.
Las experiencias en incubación empresarial que han presentado seis países: Israel, México, Uruguay, Argentina, Chile y Venezuela, han sido también muy bien acogidas. Se trata de explorar nuevas maneras de incubación e importarlas al modelo español en un momento en el que la situación actual de la economía europea y española requiere un cambio de modelo económico, más enfocado a potenciar el modelo productivo, a través del desarrollo, la investigación y la innovación tecnológica. Por ello, la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio está estudiando nuevos modelos de incubación empresarial que vaya más allá del simple alojamiento y que fomente paralelamente el intercambio de experiencias de información entre los actores que trabajan en la aceleración empresarial, la innovación y la transferencia del conocimiento como pilares básicos.