Inicio | Noticias | INCYDE y la Fundación Martínez Hermanos impulsan el emprendimiento en Guinea Ecuatorial
INCYDE y la Fundación Martínez Hermanos impulsan el emprendimiento en Guinea Ecuatorial
22/09/2022

En concreto, el programa que ambas instituciones pondrán en marcha busca promover y reforzar la capacitación de docentes y emprendedores como motor de desarrollo socio-económico en Guinea Ecuatorial. La propuesta formativa que se va a implantar persigue el desarrollo integral y cualificado de emprendedores y profesionales formados en competencias empresariales.
La formación incluirá los siguientes módulos: estrategia empresarial, nuevas aplicaciones informáticas, gestión de proyectos, marketing, finanzas, creatividad, innovación y transferencia de conocimientos.
El objetivo es formar a 20-25 expertos en emprendimiento mediante formación presencial de 30 horas de duración durante una semana, en las instalaciones formativas de la Fundación Martínez en Bata (Guinea Ecuatorial) el año que viene.
Los responsables de ambas entidades se han reunido en la sede de la Fundación Martínez, en la calle Manolo Millares de Arrecife. Catalina Martínez Mpanga, presidenta de la Fundación Martínez, y César Miralles, director general de la misma, han recibido a Javier Collado, director general de la Fundación INCYDE. De esta manera, se ha podido sellar esta apuesta y compromiso con el emprendimiento en África.
En palabras de Dña. Catalina Martínez Mpanga: "Tenemos que dar las herramientas para que puedan emprender y crear empresas y negocios en África, tienen el futuro en sus manos, pero necesitan herramientas para poder construirlo".
La Fundación Martínez Hermanos
La Fundación Canaria Martínez Hermanos viene desarrollando desde el 2014 programas y proyectos con el objetivo de crear una sociedad más creativa, sostenible e inclusiva en Guinea Ecuatorial y Canarias. La mejora de la formación forma parte de los ejes estratégicos de la Fundación, con un foco en las personas más vulnerables y con menos recursos.
La intención de la Fundación Martínez con esta iniciativa es promover el emprendimiento, facilitar la creación de empresas y mejorar la formación de la población, al objeto de mejorar el capital humano y mejorar el crecimiento potencial y desarrollo del país.